
¿Qué tienes que decir, acerca de... Música, Matemáticas, Ajedrez, Seguridad, Futuro del planeta, Futuro de la humanidad, Viajes en el tiempo, Historia de México (de perseguido a héroe), Un nuevo régimen económico ... y de libros?
lunes, 18 de octubre de 2010
Un libro promedio al año

viernes, 3 de septiembre de 2010
¿Cómo llego al IMSS? Parte 10

domingo, 29 de agosto de 2010
¿Cómo llego a recordar?
jueves, 12 de agosto de 2010
¿Cómo llego al IMSS? Parte 9

Me comentó también que el aumento salarial que alguna vez autorizó su patrón, debido a cuestiones burocráticas no procedió. "Es un aumento muy raro", "si lo hubiese tramitado antes de enfermarse", "el sistema no lo permite" y otras escusas de similar brillantez. De modo que con 52 pesos diarios debía sobrevivir con esa "buena calidad de vida" deseada por el personal médico. Su mujer debía ir cada tercer día a recoger los medicamentos, no fuese a ser que eventualmente le sobraran, tanto había que cuidar este aspecto que en ocaciones la cantidad de cajas recetadas no eran surtidas en su totalidad, "ahorita ya se terminaron jefa", pero cuidando escrupulosamente el procedimiento, no se olvidaban de recoger la receta.
Nos despedimos después de una visita realmente corta, era evidente que estaba haciendo un esfuerzo por estar con nosotros. Antes de salirnos me dijo seguía insistiendo con los médicos para que hicieran lo que tuviesen que hacer pero que lo tenían que curar. ---Continuará -----
martes, 3 de agosto de 2010
¿Cómo llego al IMSS? Parte 8

jueves, 29 de julio de 2010
¿Y quién es el Dr. Lucio Cabrera?
"Dice: El Dr. Lucio Cabrera De Camargo
Vamos a ver, Chiquillas y Chiquillos, la clase de español ahora va a empezar. Mucha atención:
En español, el plural en masculino implica ambos géneros, así que, al dirigirse al público, NO ES NECESARIO NI CORRECTO decir "mexicanos y mexicanas", "chiquillos y chiquillas", "niños y niñas", etc., etc. como el ignorante de Fox puso de moda y hoy en día otros ignorantes (políticos y comunicadores) continúan en el error.
Decir ambos géneros es correcto solo cuando el masculino y el femenino son palabras diferentes, por ejemplo: "mujeres y hombres", "toros y vacas", "damas y caballeros", etc., etc.
Otro detallito lingüístico... ¿Presidente o presidenta?
APRENDAMOS DE UNA VEZ POR TODAS. NO ESTOY EN CONTRA DEL GENERO FEMENINO, SINO DEL MAL USO DEL LENGUAJE. POR FAVOR, DÉJENSE YA ...(sustituyo por tonterías) ¿ES INCULTURA, DESCONOCIMIENTO U OCURRENCIA ?
¿Presidente o presidenta?
En español existen los participios activos como derivados verbales:
El participio activo del verbo atacar, es atacante.
El de sufrir, es sufriente.
El de cantar, es cantante.
El de existir, existente.
¿Cuál es el participio activo del verbo ser?
El participio activo del verbo ser, es "ente". El que es, es el ente. Tiene entidad.
Por esta razón, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega la terminación 'ente'.
Por lo tanto, la persona que preside, se le dice presidente, no presidenta, independiente de su género.
Se dice estudiante, no estudianta.
Se dice adolescente, no adolescenta.
Se dice paciente, no pacienta.
Se dice comerciante, no comercianta
Un mal ejemplo sería:
La pacienta era una estudianta adolescenta sufrienta, representanta e integranta independienta de las cantantas y también atacanta, y la velaron en la capilla ardienta ahí existenta."
lunes, 26 de julio de 2010
¿Cómo llego al IMSS? Parte 7
"A ver, recuéstese sobre su costado izquierdo", procedieron a retirale la bata hospitalaria de la zona a perforar y sí, le dolió a tal grado que empezó a ver


Fue necesario vaciar la caja receptora de líquido de la sonda y volver a colocarla para continuar con el drenado, los médico dieron las indicaciones necesarias para que en un tiempo que ahora no recuerdo, le cambiasen nuevamente.
Transcurrido ese tiempo, llegaron dos "médicos" a leer enfrente de mi hermano el instructivo de la sonda para ver como extraían el líquido que tenía y continuar con el drenado. El terror continuó cuando discernían entre sacar la sonda del tórax o desconectar la manguera de la caja. Finalmente desconectaron la manguera y "ajustaron" la velocidad de drenado de tal manera que a los pocos segundos de que se habían retirado, mi hermano con desesperados esfuerzos le comunicó a su esposa que se ahogaba y que fuera por un médico. ---Continuará ----
martes, 13 de julio de 2010
¿Cómo llego al IMSS? Parte 6
A la semana siguiente regresaron, ya con una permanente dificultad para respirar. Le tomaron otras placas para ver si había mejorado el pulmón y no sólo no había mejorado sino que había empeorado, ahora el área que aparecía con agua, invadía el pulmón derecho completamente. Evidentemente el tratamiento que intentó la doctora a cargo no funcionó.
Mi hermano me continúa comentando lo que en consecuencia iban a realizar los doctores: "vamos a drenarle el pulmón" -le dijeron-, mi hermano sorprendido les pregunta que para cuando sería la operación y le responden : -"ahorita", incrédulo ahora por tan contrastante rapidez, "¿pero esta libre un quirófano?" -les pregunta mi hermano-, "¿y el anestesiólogo?".
"No se requiere anestesiólogo ni quirófano", - le contestan-, "será aquí". Pero, ¿enfrente de los demás pacientes? -pregunta de nuevo mi hermano-. "No" -le contestan-, "ahorita corremos las cortinas". --Continuará ---
jueves, 8 de julio de 2010
¿Cómo llego al IMSS? Parte 5
De pronto -me sigue diciendo- todo se oscureció, la energía eléctrica se suspendió. Los parientes de los pacientes que estaban en la misma ala del piso donde yo me encontraba, se asomaron a la ventana para mirar sorprendidos que la entrada a la clínica estaba inundada. Las enfermeras trataron de tranquilizar tanto a los pacientes como a los parientes de los mismos diciéndoles que en cualquier momento entraría la planta de emergencia y se reestablecería el alumbrado, sin embargo a los pocos minutos comenzó a percibirse un fuerte olor a gasolina.
La planta no entró nunca en operación, al parecer se derramó el combustible, por los cubos de los elevadores salía agua, las escaleras contaban con cascadas, la planta baja del hospital estaba inundada, los médicos dieron la orden de evacuar a los pacientes a la brevedad pero los oficiales de policía que llegaron a la clínica no permitían la salida de nadie. ¿Interesante no?. La confusión, la preocupación y en algunos casos la histeria hizo presa tanto de pacientes como de parientes al sentirse rodeados de un gas potencialmente explosivo, en la oscuridad y en una creciente inundación. --Continuará ---
martes, 29 de junio de 2010
¿Cómo llego al IMSS? Parte 4
Los minutos de espera se convirtieron en horas, comencé a socializar con los otros pacientes para olvidar que no había desayunado, ni comido, para esto, ya eran como las cinco de la tarde. Una amable enfermera al parecer notó la pequeña irregularidad y trajo alimentos para la cama 8.5, porque aunque oficialmente estaba internado no tenía cama asignada, sólo silla asignada.

Por la noche me pasaron a la cama 18 y los doctores platicaron conmigo, me comentaron que donde parecía que faltaba una parte de pulmón como se observaba en la radiografía era agua en el pulmón derecho y había que extraerla, para lo cual me dieron no sé que medicamentos. Apenas comenzaba la noche cuando se dejó caer un terrible aguacero. --Continuará --
viernes, 25 de junio de 2010
¿Cómo llego al IMSS? Parte 3

lunes, 21 de junio de 2010
¿Cómo llego al IMSS? Parte 2
Una enfermera se despedía de un paciente, era mi hermano, lucía cansado. Me contó como fué que llegó allí. Hace como un mes -me dijo-, regresaba a casa cuando un aguacero me agarró bajando del pesero, corrí para cruzar la calle y me quedé esperando debajo del techo donde hacen parada los camiones, donde me seguía mojando pues la lluvía continuaba acompañada de un fuerte viento que hacía que el hecho de estar debajo del techo fuera inútil.
Decidí irme a casa -me siguió contando- caminé las dos cuadras que faltaban bajo la intensa lluvia, me metí a bañar con agua caliente para quitarme el frío, pero al parecer no sirvió de mucho porque para la madrugada ya sufría un fuerte dolor de espalda y por la mañana ya estaba completamente afónico.---Continuará----
martes, 15 de junio de 2010
¿Cómo llego al IMSS? Parte 1

Fuí a ver a mi herma


Aunque a algunos les parezaca absurdo, en la clínica parece muy normal no contar con una extensión telefónica en el área de enfermería de cada piso para agilizar las visitas u otro tipo de eventualidades. Ese alguien que pasó y nos dijo: "si, yo les aviso", al parecer se le olvidó pasar el recado pues después de un rato que regresó a la planta baja, su gesto denotaba la típica mueca de que algo se le habia olvidado, el "comprensivo" vigilante al darse cuenta, me dice: "pásele, pero rápido".....continuará