La constante incertidumbre de la conclusión de la pandemia nos mantiene en un estado de estrés poco saludable. A pesar de que puede ser contaminante para nuestros sentidos el bombardeo de información, también es cierto que la falta de la misma pudiera ser mortal.
En función de lo anterior, les presento el comportamiento de la infección a lo largo del mes de junio del presente año, de todas las entidades federativas en grupos de 3 y de 4 para el caso de las 8 con menos casos confirmados.
La fuente de esta información es la base de datos oficial publicada por la Secretaria de Salud, aunque debemos estar conscientes que la cantidad de casos reales es lo que se conoce como un número inconmensurable; es decir, no es posible medirlo.
Quiero enfatizar que los casos confirmados son datos extraídos de la base de datos de la Secretaría de Salud y constituye una muestra de los casos reales, ya que las pruebas que realiza el gobierno son en general a personas que presentan síntomas; es decir, todas aquellas personas que no presentan síntomas o no consideran tener la infección no se acercan a hacerse la prueba y representan un peligro para todos.
El número de personas asintomáticas es lamentablemente imposible de determinar, algunos estudios realizados a grupos de personas que se presume haber estado en contacto con enfermos de COVID-19 sugieren que puede estar entre el 25% y el 60% de los elementos que conformen un grupo de prueba aleatorio, por ejemplo: los vecinos de una colonia, los jugadores de un equipo de futbol, los feligreses reunidos en una ceremonia católica, etc.
Lo que podemos hacer para evitar enfermarnos y eventualmente morir si somos parte de los grupos de riesgo (diabetes, obesidad, tabaquismo, hipertensión, adulto mayor) es considerar que nosotros mismos somos portadores del virus y utilizar tapabocas SIEMPRE que estemos fuera de nuestras casas. El tapabocas disminuye mucho la posibilidad de infectar a alguien más, nosotros protegemos a los demás y los demás a nosotros.
A continuación les presento las gráficas del comportamiento de la infección en cada uno de los estados de la República, con un breve comentario.
Se aprecia que aunque la Ciudad de México cuenta con el mayor número de caso confirmados tiene a disminuir el número de contagios diarios, mientras que el Estado de México tiende a subir ligeramente. Por otra parte Tabasco se ha mantenido en una banda mas o menos constante de 200 infectados al día.
El estado de Puebla muestra una clara tendencia a la alza. Veracruz se mantiene en la banda de entre 100 y 300 y Baja California muestra una ligera tendencia a la alza.
El estado de Sonora muestra un pico impresionante en la tercer semana del mes para luego mantenerse con poca variación en la banda de los 200 infectados diarios. Guanajuato muestra una lenta pero clara tendencia a la alza.
Nuevo León muestra un impresionante pico en el último día de junio con lo que su tendencia durante el mes de julio será a la alza y dentro de la banda de los 400 contagios diarios. Jalisco tiene ligeramente a aumentar el número diario de infectados, mientras que Tamaulipas tiende a mantenerse en la banda de entre los 100 y 200 casos diarios.
Michoacán aunque con tres fuertes picos muestra una tendencia a mantenerse alrededor de los 100 casos diarios, Guanajuato se mantendrá alrededor de los 100 casos diarios y Oaxaca tiende a aumentar y esperemos que se mantenga alrededor de los 150 casos.
Coahuila tiene una clara tendencia a aumentar, empezó el mes en la banda de los 50 y lo concluye con un pico de 300, Chiapas se vuelve estable alrededor de los 100 casos y Yucatán claramente tiende a aumentar.
Después de un gran pico de San Luis Potosí en la última semana de junio, este estado muestra una ligera tendencia a la alza, Quintana Roo aumenta ligeramente su promedio diario prácticamente e Hidalgo se mantiene entre los 50 y 100 casos diarios.
Después de claros altibajos, Chihuahua muestra un kigero incremento en su promedio diario de casos, Morelos un impresionante pico en la tercer semana pero una clara estabilización en la banda de los 40 casos diarios, Tlaxcala tiene a aumentar lentamente.
Durango con el menor número de casos acumulados de estos cuatro estados, es el que muestra la mas clara tendencia a incrementarse, Aguascalientes también tiende a aumentar, así como Campeche y el que tiene a estabilizarse en la banda de los 20 casos diarios es Querétaro.
Nayarit con su grandes variaciones se mantiene en la banda de los 40 casos diarios, mientras que Baja California Sur muestra una ligera tendencia a la alza, al igual que Zacatecas y Colima.
Como pudimos apreciar únicamente la Ciudad de México aunque con el mayor número de contagios es la única entidad federativa que muestra una clara tendencia a la baja en cuanto a número de casos diarios se refiere.
Les muestro un ejemplo de cubrebocas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario